Actividades sobre los glúcidos.
¡Hola de nuevo!
Os dejo una serie de preguntas y respuestas que hemos realizado en clase y espero que puedan seros de interés. 1) La D-glucosa es una aldohexosa. Explica: a) ¿Qué significa ese término? Que la D- glucosa es una aldohexosa significa que está compuesta por un grupo aldehído (-CHO) y por una cadena de carbonos. b) ¿Qué importancia biológica tiene la glucosa? La glucosa tiene gran importancia biológica puesto que da energía a nuestras células y hace que nuestro cuerpo funcione correctamente (también almacena energía (Almidón)). Además es componente principal de las estructuras de diversos animales (Quitina) y plantas (Celulosa). c) ¿Qué diferencia existe entre la D-glucosa y la L-glucosa, y entre la α y la β D- glucopiranosa? La diferencia entre la L-glucosa y la D-glucosa es el extremo en el que se halla el grupo OH del último carbono asimétrico. En la L-glucosa está a la izquierda y en la D-glucosa, a la derecha. La diferencia entre la α y la β D- glucopiranosa es que ciclada el OH del carbono anomérico queda arriba del plano (β) o abajo (α). 2) Dentro de un grupo de biomoléculas orgánicas se puede establecer la clasificación de: monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos. Homopolisacáridos y heteropolisacáridos Función energética (reserva) y función estructural. a) cita un ejemplo diferente para cada uno de los tipos diferenciados en la clasificación 1, 2 y 3 (total 7 moléculas). Monosacáridos: D-glucosa Oligosacáridos: Celobiosa Polisacáridos: Celulosa Homopolisacáridos: Almidón Heteropolisacáridos: Agar Func. energética: Glucógeno Func. estructural:Quitina b) ¿En base a qué criterio se establece la clasificación número 2 ? Los Homopolisacáridos poseen un solo tipo de monosacárido repetido más de diez veces, mientras que los Heteropolisacáridos tienen distintos tipos de monosacáridos. 3) En relación a los glúcidos: a) Indica cuál de los siguientes compuestos son monosacáridos, disacáridos o polisacáridos: sacarosa, fructosa, almidón, lactosa, celulosa y glucógeno. Mososacáridos: Fructosa Disacáridos: Sacarosa y Lactosa Polisacáridos: Almidón, Glucógeno y Celulosa b) Indica en qué tipo de organismos se encuentran los polisacáridos indicados en el apartado anterior. El Almidón y la Celulosa se hayan en los vegetales y el Glucógeno en humanos. c) Indica cuál es la función principal de los polisacáridos indicados en el apartado a). La función principal del Almidón y del Glucógeno es la reserva energética , y de la celulosa la reserva y el sostén (estructura). d) Cita un monosacárido que conozcas y que no se encuentre en la relación incluida en el apartado a). Ribosa 4) Realiza todos los pasos de la ciclación de una D-galactosa hasta llegar a una α-D- galactopiranosa.
![](https://static.wixstatic.com/media/41c308_5ba5a007673c43e3b93791c6740edd15~mv2_d_3926_2946_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/41c308_5ba5a007673c43e3b93791c6740edd15~mv2_d_3926_2946_s_4_2.jpg)
5) Dibuja un epímero de la L-ribosa y su enantiómero.
![](https://static.wixstatic.com/media/41c308_67360c287e2447f4bc0fce5f56fbdc87~mv2_d_3950_2964_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/41c308_67360c287e2447f4bc0fce5f56fbdc87~mv2_d_3950_2964_s_4_2.jpg)
Imágenes propias.